En esta web utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de usuario y recoger datos estadísticos sobre su uso. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

 ENTENDIDO  | Más información
logo experto excel online logo reducido consultor excel online consultoría excel

Servicio en remoto en España

Automatizando procedimientos de empresa desde 1999

SOBRE MÍ

Pedro Luis Sánchez Fornell

Me llamo Pedro Luis Sánchez Fornell. Experto en Excel / Vba (desde 1999), consultor e Ingeniero Técnico.

Desde que tengo uso de razón, he oído decir que tengo una mente cuadriculada. Quién iba a decirme entonces que dedicaría mi vida a Excel...

Cursé Ingeniería Técnica Industrial en la Escuela Politécnica de Cádiz (promoción del 95) e inicié mi carrera profesional dedicándome a Excel casi por completo, agilizando procedimientos durante 14 años, en el departamento técnico de una pequeña empresa de mi localidad.

No era ese mi único cometido allí, pero mis habilidades con Excel y Vba rentabilizaban mucho más mi tiempo que las labores habituales que debía desempeñar. Procedimientos ofimáticos al uso para la propia empresa (plantillas para elaboración de presupuestos, de facturación, contabilidad...) y también industriales, destinados a facilitar la elaboración de proyectos técnicos, que ofrecíamos como parte de nuestros servicios.

No llego a recordar la cantidad de plantillas y macros que realicé durante aquellos años, ni puedo imaginar las horas de trabajo que ahorré a mis jefes y compañeros.

Finalmente, en el año 2013, me decidí a dar el salto y ofrecer mis servicios como Experto y Consultor en Excel y Vba a empresas de toda España, de forma remota.

...Y van ya 10 años como autónomo freelance, dedicándome a Excel y Vba casi por completo, junto con otros desarrollos de aplicaciones web a medida, también relacionados con bases de datos. En total, 24 años de experiencia, agilizando procedimientos y ahorrando muchas horas de trabajo a los demás...

En resumen, quise conciliar mi mente de ingeniero con mi mente de informático, resultando una vida profesional dedicada no sólo a la resolución de problemas concretos por medio de Excel, sino al desarrollo de procedimientos capaces de resolverlos por sí mismos.

No me preocupa en absoluto la complejidad de los retos que me encuentro a diario, sino llegar a comprender perfectamente las necesidades de mis clientes. Lo cual me lleva a invertir el tiempo que sea necesario para ponerme en su piel y comprender el modo en que trabaja, antes incluso de darle una valoración. Y por supuesto, tengo muy claro que para tener éxito como desarrollador de aplicaciones a medida que sean a la vez eficientes y sencillas de manejar por el usuario, hay que ser extremadamente metódico. No podría ser de otro modo.

Tengo que confesar que mi mayor satisfacción tiene lugar cuando mis clientes vuelven a solicitar mis servicios, ya sea para encargarme una ampliación o un nuevo proyecto, lo cual ocurre muy a menudo.

¿Qué se puede esperar del Gurú de Excel (como me llaman)? ¿Qué se puede esperar de una mente cuadriculada?

Y por cierto, que no se me olvide... me apasiona mi trabajo.





SOBRE MI FORMA DE TRABAJAR

1. FASE DE PRESUPUESTO


Durante el primer contacto, ya sea telefónico o por email, trato de entender a rasgos generales lo que usted necesita, qué datos maneja y cómo opera habitualmente.

Solicito información por email: archivos, listados, instrucciones..., que me ayuden a esclarecer cuál debe ser el filtrado de los datos de entrada y la estructura de base de datos, qué procesos hay que implementar y cómo han de mostrarse los datos finales. En ocasiones basta con una mera conversación, acompañada o no de algún archivo de Excel que el cliente maneje hasta ese momento. En otros casos de procesos múltiples y/o de mayor complejidad, esta primera fase de presupuesto debe prolongarse lo necesario, con sucesivas consultas para aclaraciones y sugerencias, hasta que los objetivos queden lo suficientemente claros para su correcta valoración.

Resulta crucial definir bien, desde el primer momento, la estructura óptima de los datos, en qué casos hay que utilizar fórmulas y cuándo operar con macros. Si esto no se plantea correctamente desde el principio, puede llegar a entorpecerse considerablemente cualquier trabajo posterior de edición o ampliación. En muchos casos me he encontrado con clientes que necesitan reparar un archivo, ampliar una tabla o editar una macro, con una estructura de datos muy deficiente. Esto encarece su tratamiento, por falta de un buen planteamiento inicial.

En un primer momento, es preciso definir también la confidencialidad de los datos que voy a recibir. Siempre trato de explicar que no necesito los datos en sí, sino simplemente conocer la estructura de las tablas y el formato de la información que hay que manejar. Por lo tanto, en la mayoría de los casos es suficiente con que me envíe los archivos con tablas vacías o con algunos datos ficticios. Yo me encargo entonces de simular los datos que sean necesarios para las pruebas y lo preparo para que el cliente pueda pegar los datos reales con suma facilidad. Sin embargo, hay casos en los que esto no es posible y el cliente debe enviarme información delicada. En estas situaciones, estoy abierto a firmar un acuerdo de confidencialidad, acorde a la ley vigente de protección de datos.

Una vez quedan claros los objetivos y el modo de proceder, elaboro un presupuesto detallado y defino un plazo de entrega, sin ningún compromiso por su parte hasta este momento.

Para importes pequeños, solicito el pago por adelantado. En otros casos, divido el importe en dos pagos al 50%: El primero como aceptación para poner en marcha el desarrollo y el segundo, una vez finalizado éste y con el visto bueno del cliente sobre la última versión de pruebas enviada. Una vez liquidado el trabajo en su totalidad, procedo a enviar la versión definitiva. No obstante, aunque se trate de un importe pequeño, siempre es posible fraccionar el pago, si el cliente así lo prefiere.


2. FASE DE DESARROLLO


Una vez aceptado el presupuesto, me pongo en marcha. Dependiendo de la complejidad del mismo, puedo llegar a enviarle varias versiones de prueba durante el desarrollo, para que usted pueda testear los resultados, verificar el formato de los datos de entrada y salida, y comprobar en definitiva el cumplimiento de los objetivos marcados.

Puede suceder que, durante las primeras pruebas, usted se percate sobre la conveniencia de introducir cambios o nuevas mejoras, no consideradas durante la fase de presupuesto. En estos casos, cuando se trata de cuestiones sencillas, las asumo sin ningún coste adicional. En caso de mejoras sustanciales, no tengo inconveniente en ofrecerle nuevas valoraciones adicionales a lo acordado, que puedo acometer en ese mismo momento o una vez cerrada la primera etapa de desarrollo acorde al primer presupuesto.

En todas las versiones que envío, incluyo una hoja llamada "VERSIONES", donde voy anotando las mejoras e instrucciones de cada versión. Esta hoja sirve, por un lado, para explicarle el funcionamiento a modo de manual de usuario. Por otro lado, me facilita a mí el desarrollo de cara a futuras versiones.


3. FASE DE PRUEBAS


Una vez enviada la última versión de pruebas con todas las funcionalidades acordadas y antes de dar por finalizado el proyecto, usted procede a comprobar que todo funciona correctamente y que se cumplen los objetivos marcados. Si se detecta algún error, procedo a corregirlo y le envío una nueva versión para que la testee.

Finalmente, procedemos a dar por finalizado el proyecto.

En caso de que el importe a cobrar se haya fraccionado en dos pagos (inicial y final), el cliente procede a realizar el segundo pago y recibe la versión definitiva.


4. FASE POST-DESARROLLO


Durante la vida útil de la aplicación, puede llegar a necesitar alguna modificación o ampliación. Cuando lo estime oporturno, puede volver a contactarme y estudiamos el nuevo caso. A diferencia de otros desarrolladores, no establezco ningún plazo máximo de soporte para la aplicación, ni cobro por la reparación de posibles errores que puedan detectarse una vez se haya cerrado el proyecto.





PRINCIPALES VENTAJAS DE CONTAR CON MIS SERVICIOS

PROCESADO DE LOS DATOS EN MEMORIA


Esto evita largas esperas, típicas durante la ejecución de macros convencionales que acceden a los datos celda a celda. También evita el uso excesivo de fórmulas complejas que entorpecen la gestión de los archivos.

Para que se entienda bien, la mayoría de las macros acceden a los datos de las diferentes tablas por medio de bucles que recorren todas sus celdas. En muchos casos esto ocasiona un retardo considerable en su ejecución, dependiendo del volumen de datos a procesar. Lo soluciono mediante arrays (matrices de datos), donde almaceno inicialmente en memoria bloques completos de datos. De este modo, el procesado de la información puede llegar a ser hasta 200 veces más rápido que el modo de procesamiento habitual (celda a celda).


MACROS CON POSICIONES DINÁMICAS DE CELDAS, FILAS Y COLUMNAS


Es algo muy habitual que los desarrolladores de macros hagan referencias fijas a celdas, filas y columnas para la obtención de datos y su posterior edición. Este modo de proceder, agiliza las labores de programación (inicialmente), pero las entorpece enormemente cuando es preciso modificar las posiciones de los datos, como por ejemplo, cuando es necesario añadir una simple columna. Por ello, un mal planteamiento inicial en la accesibilidad de los datos, puede complicar excesivamente la modificación posterior de una macro, con el correspondiente incremento de tiempo y coste que esto supone. Para evitarlo, no reparo en el empleo de posiciones dinámicas de celdas, filas y columnas, ya sea por medio de nombres de rangos o constantes.


UTILIZACIÓN DE MÚLTIPLES FORMULARIOS


Es muy importante que el manejo del archivo sea muy sencillo, tanto a la hora de introducir los datos, como al consultar los resultados. Esto acelera el aprendizaje de uso de la aplicación por parte del usuario y minimiza el tiempo empleado en cada procedimiento. Para hacerlo posible, empleo formularios concatenados, que sumados a la claridad en la presentación de los datos en cada hoja, conducen al usuario a la ejecución de los procesos con suma rapidez.


OPTIMIZACIÓN DE MACROS Y MANEJO EFICIENTE DE ERRORES


No sólo en las etapas iniciales de desarrollo y puesta a prueba de procedimientos, sino también de cara a la interacción del usuario durante toda la vida útil de la macro, es muy importante cuidar la arquitectura de bucles a implementar y los puntos críticos donde será necesario arrojar mensajes de aviso o error.

Me he encontrado con muchos usuarios desesperados, pidiéndome que les revise un archivo de Excel de terceros, con macros que arrojaban errores de sistema, fruto de un código completamente desestructurado, una completa falta de previsión sobre la tipología de los datos de entrada y sin un mínimo de interacción con el usuario por medio de mensajes de advertencia o error.

Y esto sin mencionar aquellas macros que quedaron a medio hacer y/o no cumplieron con sus expectativas…

Para evitar este tipo de situaciones, considero crucial centrarme en la optimización máxima de los procedimientos, sin escatimar en mensajes de advertencia o error.


ME PONGO EN LA PIEL DE MIS CLIENTES


Insisto en la importancia de una fase inicial de entendimiento entre el potencial cliente y el desarrollador, de cara a comprender a fondo las necesidades y el modo de trabajar del usuario final, incluso antes de dar una valoración. Aunque supone un riesgo evidente para mí, en cuanto a tiempo y esfuerzo invertidos sin haber llegado a un acuerdo, tengo asumido que es el único modo de aportar una solución óptima a su problema y de paso, de ajustar los precios al máximo.

Comprendo que normalmente se disponga de muy poco tiempo, incluso, para dar explicaciones de lo que se necesita. A estos potenciales clientes que se encuentran muy ocupados, trato de explicarles que, al menos en la primera etapa de definición de objetivos y de comprensión por mi parte de su modo de trabajar, el esfuerzo debe ser mutuo. Incluso me he visto en la desagradable faena de tener que desistir de dar un presupuesto, ante el riesgo de no llegar a cumplir expectativas, por falta de datos y explicaciones.

Esa es mi forma de trabajar. Le invito a que me ponga a prueba… ¿en qué puedo ayudarle?



        O puede llamarme al (+34) 687 395 702



ALGUNOS DE MIS CLIENTES A LOS QUE HE PRESTADO SERVICIO: